CESIMAR
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Inicio
  • Institucional
    • Acerca del CESIMAR
    • Historia
    • Autoridades
    • Visión y Misión
    • Líneas de investigación
    • Localización
  • I + D
    • Investigación
    • Desarrollo tecnológico
  • Vinculación C&T
    • Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
    • Convenios
    • Empresas e instituciones contratantes
  • Comunicación
    • Todas las Noticias
    • Eventos
  • Integrantes
    • Investigadores
    • Becarios
    • Personal de Apoyo
    • Personal Asociado
    • Personal Completo
    • Ex Miembros CESIMAR
  • Contacto
  • Calendario

Archivo:
noticias

02/06/2018 | Noticias

Alga invasora servirá para hacer alimento para perros
En el CET 12 los alumnos del 6º año de la modalidad Química, con su docente Gaspar “Tino” Siguero, desde hace meses trabajan en la idea de elaborar un alimento para perros a base de algas como parte de un proyecto de las prácticas de los futuros profesionales. Los alumnos y docentes ya pusieron manos a la obra y el proyecto está a...

28/04/2018 | Noticias

Elaboran un ranking de mamiferos argentinos en peligro de extincion
Días atrás tuvo lugar un taller del que participaron investigadores y técnicos de todo el país. El proyecto busca catalogar las especies amenazadas y establecer políticas de conservación. Especialistas de todo el país se reunieron la Sala Latinoamericana del CCT CONICET Mendoza para participar del “Taller metodológico...

27/04/2018 | Noticias

Científico argentino premiado por su tarea en la conservación de pingüinos
Se trata de Pablo García Borboroglu, quien contribuyó a proteger más de tres millones de hectáreas marinas y costeras y generó investigaciones útiles para la conservación y manejo de ambientes y especies en cuatro continentes. INGLATERRA (ANDigital) Pablo García Borboroglu, investigador de CESIMAR/CCT Cenpat – Conicet...

26/04/2018 | Noticias

El CCT CONICET CENPAT presenta sus servicios y capacidades
El Centro Científico Tecnológico Conicet Cenpat presentará el jueves 3 de mayo los servicios que brinda a la sociedad en general y las capacidades de los institutos que lo conforman a través de una presentación especial que se llevará a cabo desde las 9.30 en el Salón Mimosa del Hotel Rayentray de Puerto Madryn. En la presentación de...

26/03/2018 | Noticias

Hallaron varados a 68 delfines en Chubut y sólo 19 sobrevivieron
En total murieron 49 ejemplares. No descartan que huyeran de un ataque de orcas o que hayan sido víctimas de una "epidemia". Una desesperada huida ante un ataque de orcas podría haber sido la razón de la varadura masiva de delfines en una playa cercana a la ciudad chubutense de Puerto Madryn, según estimaron este lunes...

08/03/2018 | Noticias

Marcan 5 mil locos entre las regiones del Biobío y Aysén para nuevo estudio de la especie
El marcaje se distribuyó en cinco áreas de manejo de recursos bentónicos (Amerb); Puerto Yana (VIII), Queule (IX), Piedra Blanca (XIV), Punta Chocoi (X) y Añihue Sector A (XI). (Mundo Acuícola). El loco (Concholepas concholepas) es un molusco que habita en fondos rocosos entre los 0 y 50 metros, y se distribuye en todo el territorio...

06/03/2018 | Noticias

Ingenioso método científico para censar peces
Conocer la abundancia y distribución de peces y otras especies marinas es clave para su manejo como recurso y para su preservación. Ahora, científicos de Argentina, Italia y España desarrollaron un ingenioso método para esos censos subacuáticos que acorta hasta un 75% el tiempo de buceo de los relevamientos clásicos. El método,...

04/03/2018 | Noticias

¿Cómo hacer censos de peces? Científicos proponen un ingenioso método
La técnica se basa en la combinación de una tabla de barrenar, un GPS, un reloj y un software gratuito. Y ahorra hasta un 75% el tiempo de buceo para contar el número y la abundancia de cada una de las especies de peces Agencia CyTA-Fundación Leloir/DICYT Conocer la abundancia y distribución de peces y otras especies marinas es clave...

24/01/2018 | Noticias

Estudian los hábitos alimenticios y migratorios de los tiburones para mejorar su conservación
Un científico del CONICET trabajó junto a 72 especialistas para llevar adelante una investigación que permite conocer las zonas en las que se alimentan los tiburones y, así, resguardar esas áreas de la pesca Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) – La población mundial de tiburones disminuyó de manera significativa en las últimas cinco...

19/01/2018 | Noticias

Científico del CENPAT participó d einvestigación internacional sobre tiburones
Javier Ciancio, científico del CESIMAR-CONICET, participó de un trabajo publicado del que participaron especialistas de 21 países del mundo, que puede influir en la conservación de muchas especies de tiburones. El mismo fue publicado en la prestigiosa revista Nature Ecology and Evolution. “Estos animales son extremadamente vulnerables a las...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 siguiente

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Inicio

Institucional

  • Acerca del CESIMAR
  • Historia
  • Autoridades
  • Visión y Misión
  • Líneas de investigación
  • Localización

I + D

  • Investigación
  • Desarrollo tecnológico

Vinculación C&T

  • Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
  • Convenios
  • Empresas e instituciones contratantes

Comunicación

  • Todas las Noticias
  • Eventos

Integrantes

  • Investigadores
  • Becarios
  • Personal de Apoyo
  • Personal Asociado
  • Personal Completo
  • Ex Miembros CESIMAR

Contacto

Calendario

CESIMAR - CONICET - CENPAT Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Boulevard Brown 2915 - Puerto Madryn (U9120ACD) - Chubut - Argentina
Teléfonos: +54 0280 488-3184 / 488-3185/3490/3172/3173
Hecho por Iván Maccario