Importante premio para Investigadora del CESIMAR

Tamara Rubilar ganó la final nacional del concurso “Emprendimiento Argentino”

La investigadora del CESIMAR-CONICET se presentó con Erisea, la primera empresa de Base Tecnológica (EBT) de CONICET en la Patagonia


La investigadora del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), Tamara Rubilar, resultó ganadora del Concurso “Emprendimiento Argentino” 2025, una distinción que otorga la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento para destacar emprendimientos en cada una de las provincias del país. La investigadora se hizo acreedora del premio en la categoría Crecimiento y Expansión, al presentarse con Erisea, su empresa de base tecnológica que comercializa (a través de la marca Promarine Antioxidants) suplementos dietarios validados científica y clínicamente y aprobados por ANMAT basados en antioxidantes marinos con múltiples efectos preventivos y paliativos.

Se presentaron 801 emprendimientos de todo el país, de los cuales 219 compitieron en instancias provinciales. Tras ese proceso, 46 iniciativas alcanzaron la final nacional que se desarrolló los días 24 y 25 de septiembre en Aleph Hub y las instalaciones de BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos, respectivamente. Tamara ganó primeramente la instancia provincial junto a Ecolysium Biotech, de la localidad de Trevelin, que compitió en la categoría Despegue Emprendedor y ambos llegaron a la mencionada final nacional ante un jurado compuesto por especialistas del ámbito emprendedor.

“Este premio representa una validación enorme del camino de la transferencia científica. Que una Empresa de Base Tecnológica del CONICET sea reconocida como el mejor emprendimiento del país confirma que la ciencia argentina puede transformarse en innovación concreta, con impacto social, ambiental y validación de mercado”, señaló Rubilar, quien agregó que “desde Erisea y Promarine demostramos que es posible transformar conocimiento científico en soluciones reales para la salud. Este premio representa una validación enorme del camino de la transferencia científica, confirma que la ciencia argentina puede transformarse en innovación concreta, con impacto social, ambiental y validación de mercado”.