ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Crítica situación para la población de elefantes marinos de Península Valdés luego de la epidemia de gripe aviar

Según un trabajo realizado por científicos, el virus H5N1 revirtió el estado de conservación y podrían pasar décadas hasta su recuperación

Especialistas implementan un novedoso modelo de monitoreo de fauna marino-costera

El método combina imágenes aéreas de alta resolución con técnicas de aprendizaje profundo para automatizar la detección de elefantes y lobos marinos

Monitoreo de la población de delfines oscuros en el Golfo Nuevo

El último estudio generado por un equipo de científicas integrantes del Laboratorio de Mamíferos Marinos del CESIMAR-CONICET estima la abundancia anual en 1218 ejemplares.

Científicos del CESIMAR diseñaron un sistema de video remoto submarino liviano y de bajo costo

Permite relevar los bancos de vieiras de manera económica y rápida superando las limitaciones de profundidad de las prospecciones que emplean buzos

La tonina overa, un pequeño delfín originario del mar Patagónico

Su población se estima en 40 mil ejemplares y se la puede encontrar desde Playa Unión hacia el sur, incluyendo los fiordos chilenos

ERISEA: la empresa que comercializa suplementos dietarios validados científica y clínicamente

Fue fundada por la científica del CONICET Tamara Rubilar con socios del sector privado y el apoyo del sector público.

Becaria postdoctoral del CESIMAR-CONICET utiliza imágenes satelitales para estudiar la biodiversidad costera de Chubut

La Dra. Magalí Olmedo Masat trabaja con teledetección para analizar la flora, fauna y corrientes marinas de la zona norte del golfo San Jorge

Especialistas del CESIMAR-CONICET explican por qué los eventos de marea roja podrían estar vinculados a la mortandad de ballenas

Investigadoras e investigadores del CESIMAR-CONICET explican qué son las floraciones algales nocivas, principal hipótesis que se maneja respecto a la causa de la muerte de 21 ejemplares en las costas de Península Valdés.

Revelan que el sexo de las crías de los pingüinos está relacionada con la fecha de puesta de los huevos

Un trabajo de un investigador del CESIMAR-CONICET señala que, en su mayoría, los primeros huevos de la temporada producen más pichones machos y los últimos más pichones hembras

El Senado de la Nación declaró de interés dos proyectos de investigación del CESIMAR-CONICET

Ambos proyectos son liderados por el Dr. Mariano Coscarella, investigador del CESIMAR-CONICET y se relacionan con el estudio de ballenas en el golfo San Jorge y orcas en Península Valdés

Investigadores del CENPAT lograron recuperar equipos perdidos en el golfo San Matías

Alejo Irigoyen, Gastón Trobbiani y Guillermo Svendsen fueron convocados para buscar instrumental fondeado por la misión satelital Swot en 2021

Especialistas del CCT CENPAT profundizan el asesoramiento a empresas sobre pesca de anchoíta

Actualmente se está relevando la zafra 2024 iniciada en junio mediante observadores embarcados supervisados por un equipo técnico del CONICET