Científicos buscan métodos para no causarles dolor a animales marinos


Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) buscan métodos que permitan experimentar con invertebrados marinos sin causarles dolor o llevarlos a la muerte.

Para Augusto Crespi, investigador adjunto del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), matar para preservar la vida resulta a priori una contradicción: “dentro de la comunidad científica está aceptado que una forma de comprender la vida es que se sacrifiquen individuos, y aquí, inevitablemente, surge una pregunta crucial con un fuerte componente ético: ¿qué individuos vamos a considerar como sacrificables y cuáles no?

Una científica introduce el bisturí en el animal. La estrella de mar comienza a retorcerse. Con la fuerza que le queda, se aferra con sus brazos al objeto que intenta diseccionarla en nombre de la ciencia. “Para estudiar a las estrellas de mar durante la elaboración de mi tesis doctoral, la bibliografía estipulaba que había que pasarles electricidad hasta que liberen un brazo o cortarlo con el bisturí. Si bien la experimentación formaba parte del trabajo cotidiano, lastimar al animal me hacía sentir mal. No quería dañarlos de esta forma”, explica Tamara Rubilar, investigadora adjunta del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET).

Según indican los científicos, en especies más emparentadas con los humanos, en general, vertebrados superiores, existe mayor reparo de parte de la ciencia a la hora de utilizar individuos para experimentar. En cambio, en especies menos emparentadas, las consideraciones éticas no están tan presentes. En la actualidad (exceptuando el caso de los cefalópodos en algunos lugares del mundo) no existen protocolos o normativas que regulen los métodos que utilizan los investigadores a la hora de estudiar invertebrados marinos. ¿Por qué? Un argumento frecuente es que no hay pruebas suficientes que indiquen que el sistema nervioso de estos animales les permita percibir dolor a pesar de la presencia de nocicepción: un proceso neuronal en el que se codifican los estímulos potencialmente dañinos contra los tejidos.

Seguir leyendo...